Señala Luis Aguilar endeudamiento histórico para México, en el último año del gobierno de AMLO

El déficit fiscal para el 2024 se situará entre 4.8% y 5.4% del PIB del país
Durante los últimos días, Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ha trabajado en el Presupuesto de Egresos 2024, ultimo año de esta Administración, en el cual destacan el aumento al presupuesto y la baja en ingresos, lo que ocasionará que se tenga un déficit fiscal sin precedentes desde hace varias décadas.
Al respecto, el diputado Luis Aguilar señaló como una irresponsabilidad por parte de Presidente López Obrador el aumentar la deuda pública, contrario a lo que pregona, ya que lo que se busca con esto no es el bienestar de la población mexicana, sino el tener recursos para terminar sus mega obras, las cuales por una mala planeación han costado más de su presupuesto original, así como el incremento de las becas y pensiones del bienestar, usadas para condicionar los votos de cara a las próximas elecciones.
“Para el 2024, Gobierno Federal está planeando un aumento del 7.8% al Presupuesto de Egresos, mientras que sus ingresos únicamente aumentarán cerca de un 2%. Ese déficit entre uno y otro, derivado de una muy mala administración, solo traerá más endeudamiento para el país.”, mencionó el legislador.
Luis Aguilar hizo énfasis en que al llegar a la presidencia, López Obrador arrancó su Administración con un déficit fiscal del 2.3% para el 2019, y cerrará su administración probablemente con más del 5% del PIB, en déficit, lo cual, en palabras del diputado, muestra por qué el país tiene una desaceleración económica grave, como consecuencia de las malas decisiones del Presidente y sus aliados en el Congreso.